jueves, 26 de mayo de 2016
¿COMO REALIZAR UN DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA?
La teoría adquirida
en la formación de pregrado, conjuntamente con los conocimientos de cursos y
actualizaciones, esencialmente la practica en diversas áreas de servicios de
salud, brinda el proceso adecuado para llegar a un diagnóstico de enfermeria.
Se deberán de
tener en cuenta los siguientes aspectos:
a.
El proceso de enfermeria con la valoración, el
diagnostico establecido universalmente, la planificación de los cuidados, los
objetivos o resultados esperados, las intervenciones de enfermeria y por último
la evaluación que a su vez se constituye en la nueva primera etapa de valoración.
b.
El método científico, que considera el
planteamiento de hipótesis, se realiza a través de la valoración y el
diagnostico de enfermeria para la formulación de las hipótesis o explicaciones
relacionados con los problemas reales o potenciales de salud.
c.
La información suficiente con los conceptos del
conocimiento de enfermeria, para identificar los dominios, clases y diagnósticos.
En un servicio
de cirugía tenemos a un paciente hospitalizado, el cual es reportado por la
enfermera saliente.
El paciente
refiere sensación de calor intenso, malestar general, dolor de cabeza.
Al control de la
temperatura oral, se verifica 39°C. presencia de rubor, edema y calor en los
bordes de la herida operatoria.
Los conocimientos
nos dicen que cuando hay edema, rubor y calor en los bordes de la herida
operatoria, se sospecha de una infección en la zona, que generalmente va
acompañada de fiebre o elevación de la temperatura.
Identificándose
dos diagnósticos de enfermería, el de retraso en la recuperación quirúrgica1
relacionado con infección peri operatoria de la incisión quirúrgica,
evidenciado con la interrupción de la curación de la herida quirúrgica. El otro
diagnostico identificado es el desequilibrio de la temperatura corporal,
relacionado con el proceso infeccioso.
La enfermera, planificará
sus intervenciones, las ejecutará y procederá a evaluar los resultados
obtenidos.
1. 1. NANDA, DIAGNOSTICOS ENFERMEROS, DEFINICIONES Y
CLASIFICACIÓN 2015-2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Liderazgo en Enfermería: Más Allá del Rol, una Actitud Transformadora
En el mundo de la enfermería, el liderazgo no siempre está ligado a un cargo o una jerarquía. Liderar es una actitud, una forma de ser y est...

-
Todos los materiales equipos y mobiliario que se utilizan durante un procedimiento específco en un paciente requieren de procesos de limpi...
-
EL DOLOR Es un síntoma frecuente de diversas enfermedades, en la evaluación se toma en cuenta lo siguiente: ¿Tiene dolor? ¿Ha sufrido do...
-
LUBRICACION Es un proceso que se realiza después de la limpieza y desinfección del instrumental y previo al proceso de esterilización...