FUNCIONES DE LA ENFERMERA EN
LA UNIDAD DE HEMODIALISIS
RESPONSABLE DE ENFERMERIA EN
LA UNIDAD: Jefe de Servicio de Enfermería.
ACTIVIDADES ASISTENCIALES
1.
Brindar cuidados
de enfermería para el logro del bienestar del usuario, realizando cuidados
integrales.
1.1.1.
Recepcionar al
paciente al ingreso a la unidad.
1.2.
Preparar los
materiales y equipos necesarios para la sesión de hemodiálisis.
1.3.
Preparar la
medicación para el inicio de la sesión.
1.4.
Preparar el
campo estéril para el inicio de la sesión.
1.5.
Montar y
conectar las maquinas de hemodiálisis comprobando el adecuado funcionamiento.
1.6.
Punción de la
fistula arterio venosa o conexión de catéter central según normativa.
1.7.
Control de
funciones vitales y registro en las anotaciones de enfermería.
1.8.
Solicitar,
controlar y registrar el tipo de dieta.
1.9.
Control de
parámetros de diálisis y registro en la historia clínica.
1.10.
Identificar
cualquier alteración durante el procedimiento y registrarlo en historia
clínica.
1.11.
Proporcionar
apoyo a los miembros del equipo de trabajo, responder ante emergencias según
normativa vigente.
1.12.
Realizar los
cateterismos prescritos.
1.13.
Obtener las
muestras indicada según normas establecidas.
1.14.
Administración
de la medicación prescrita y registrarla en kárdex y registros de enfermería.
1.15.
Colocar
apósitos, vendajes, curaciones, durante su permanencia en la unidad.
1.16.
Informar al
medico y registrar en la historia clínica cualquier variación en el estado de
salud del paciente o incidencias durante el procedimiento.
1.17.
Participar con
el medico en la colocación de via central, biopsias, preparando el equipo y el
campo con el apoyo del personal técnico.
1.18.
Ejecutar
técnicas para el diagnostico y tratamiento:
1.18.1.
Colocación de
catéteres venosos periféricos.
1.18.2.
Cuidados de
enfermería en elementos invasivos.
1.18.3.
Administración
de sangre y hemoderivados.
1.18.4.
Monitoreo.
1.18.5.
Realización de
Electrocardiograma.
1.19.
Satisfacer
necesidades:
1.19.1.
Aspiración de
secreciones.
1.19.2.
Oxigenoterapia.
1.19.3.
Ventiloterapia.
1.20.
Tramitar la
extracción y envío de muestras a laboratorio.
1.21.
Trasladar a los
pacientes a otros servicios del hospital según necesidad.
1.22.
Realizar la
movilización de los pacientes según necesidad.
2.
Brindar cuidados
integrales de enfermería.
2.1.
Acoger al
paciente durante su estancia en la Unidad disminuyendo la ansiedad.
2.2.
Entrevistar al
paciente favoreciendo la comunicación y el dialogo.
2.3.
Coordinar las
necesidades psíquicas, sociales y espirituales, con otros profesionales.
2.4.
Aplicar la ética
durante todos los cuidados de enfermería.
3.
Evaluación de
los cuidados de enfermería.
3.1.
Aplicación de
las guías de procedimientos.
3.2.
Evaluar el
cumplimiento de los objetivos con los resultado logrados.
3.3.
Proponer
mejoras.
3.4.
Elaborar
estándares de calidad y actualizar las guías de procedimiento de enfermería.
4.
Actividades
interdependientes:
4.1.
Coordinación
permanente con el resto del equipo de salud.
4.2.
Participar en el
reporte de enfermería.
4.3.
Participar en
reuniones multidisciplinarias.
4.4.
Participar en
reuniones con el Jefe de Servicio de Enfermería para planificar los cuidados.
4.5.
Coordinar con
otros servicios del hospital para fomentar los cuidados de los pacientes.
4.6. Participar en las actividades generales de
enfermería.
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
1.
Planificar,
organizar y controlar las actividades para el logro de los objetivos del
Hospital.
1.1.
Registrar
diariamente los procedimientos de hemodiálisis y diálisis peritoneal.
1.2.
Registrar las
actividades de enfermería en cada turno.
1.3.
Asignar las
actividades de enfermería por turno y por paciente.
1.4.
Resguardar las
Historias Clínicas de los pacientes durante su permanencia en la unidad.
1.5.
Plantear y coordinar
los objetivos.
2.
Colaborar en la
planificación, organización y uso de medicamentos, equipos y material:
2.1.
Comprobar el
buen funcionamiento del material y equipos de la unidad.
2.2.
Mantener el
orden y supervisar la limpieza de la unidad.
2.3.
Revisar
periódicamente los medicamentos por los riesgos de caducidad y manteniendo la
conservación adecuada.
2.4.
Solicitar y
supervisar la limpieza y mantenimiento del aparataje.
2.5.
Supervisar la
limpieza y orden de las diferentes áreas de la unidad.
2.6.
Supervisar la
reposición del material fungible y de farmacia.
2.7.
Controlar el
material estéril supervisando el uso adecuado.
2.8.
Revisar el coche
de paro y registrar en el cuaderno respectivo.
2.9.
Realizar el
pedido de almacén, esterilización, formateria, limpieza y otros que sean
necesarios par la buena marcha de la unidad,
2.10.
Realizar las
estadísticas del servicio.
ACTIVIDADES DOCENTES
1.
Participar en
actividades de educación en servicio.
1.1.
Identificar
necesidades de capacitación.
1.2.
Planificar
planes de mejora, asistencia a cursos, reuniones, congresos, etc.
1.3.
Colaborar en la
actualización del personal de enfermería.
1.4.
Enseñar a los
estudiantes de enfermería las habilidades y destrezas necesarias para el
desarrollo de competencias.
1.5.
Realizar
programas de educación dirigidos al paciente y su familia.
2.
Realizar actividades
de prevención y promoción dirigidas al paciente y su familia.
2.1.
Hábitos
dietéticos.
2.2.
Practicas de
higiene.
2.3.
Cuidados de la
fistula, catéteres, etc.
2.4.
Desarrollo de
capacidades en pacientes y familiares para diálisis peritoneal.
2.5.
Riesgos de la
automedicación.
2.6.
Tipos de
diálisis: hemodiálisis, diálisis peritoneal ambulatoria.
3.
Fortalecer el
autoestima y su adaptación a la enfermedad.
3.1.
Fomentar el
desarrollo de capacidades no afectadas por la enfermedad.
4.
Educar a la familia para su colaboración en la
recuperación y reinserción del usuario al medio familiar y social.
4.1.
Lograr el
entendimiento y aceptación de los cambios surgido como consecuencia de la
enfermedad y el tratamiento.
4.2.
Desarrollar
prácticas de autocuidado.
4.3. Fomentar el respeto a la dignidad del paciente.
Muy bueno! me sirvió para completar una tarea. Gracias por esta informacion tan informacion completa.
ResponderEliminar