lunes, 16 de abril de 2018

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA


Existen diferentes métodos de esterilización, entre los cuales tenemos:
  1. Calor húmedo, llamado también vapor de agua, es el uso que se le da al vapor saturado o calor húmedo,  es considerado el agente esterilizante mas efectivo para la destrucción de los microorganismos, las temperaturas que han sido estandarizadas para el uso de este método son de 121 °C y 134 ° C; las que sirven para esterilizar diferentes tipos de materiales.
Las ventajas son las siguientes:
  • Su compatibilidad con la mayor parte de materiales reusables.
  • Especial para material termorresistente.
  • Procesos rápidos.
  • Poder de penetración.
  • Bajo costo.
  • Fácil de monitorizar.
  • No contamina el medio ambiente.
  • No es toxico.
  • No deja residuos tóxicos en el material.
Las desventajas son las siguientes:
  • Deteriora los filos.
  • Corroe el material.
  • No actúa en el aceite ni en el polvo.
  • La acción del vapor se interfiere con la presencia de materia orgánica o de suciedad.
2. Gas de óxido de etileno, se utiliza para la esterilización a baja temperatura,  37 a 55°C, el oxido de etileno en estado gaseoso y en el aire es explosivo, por ello es necesario la aireación durante un tiempo mínimo de 6 horas.
Las ventajas son las siguientes:
  • Uso en material termo sensible.
  • No requiere de empaques especiales.
  • Permite la esterilización de todo tipo de lúmenes y endoscopios.
  • No daña el filo de los instrumentos.
  • Compatible con la mayor parte de materiales.
  • Fácil de monitorizar.
Las desventajas son las siguientes:
  • Los ciclos son largos.
  • Altamente toxico.
  • Necesidad de equipos automatizados.
  • Necesidad de aireacion.
  • Necesita instalaciones exclusivas.
  • Inflamable.
  • Cancerígeno y mutagénico.
  • Necesidad de monitoreo de residuos.
Peróxido de hidrógeno o plasma gas
La esterilización es química, a baja temperatura, para uso en material termo sensible.
Las ventajas son las siguientes:
  • De uso en material termo sensible.
  • No deja residuos se convierte en agua.
  • No requiere de aireación.
  • Ciclos cortos.
  • Fácil monitorizacion.
Las desventajas son las siguientes:
  • La capacidad de difusión es baja.
  • Se inactiva en presencia de humedad.
  • No se puede esterilizar celulosa, algodón o madera.
  • Uso limitado en instrumental con lúmenes largos mayores a 1 mm. y estrechos menores a 3 mm. requiere de acelerador de peróxido de hidrógeno.
  • Requiere de empaques especiales.

viernes, 13 de abril de 2018

Esterilización Hospitalaria.


El enunciado que define la palabra esterilización es el de la destrucción de cualquier tipo de vida, microbiana, incluidas las esporas de la superficie inanimada o de los fluidos.

Los microbios son microorganismos unicelulares animales y vegetales en especial los patógenos

(2).

Espora en biología es un corpúsculo que se produce en una bacteria cuando las condiciones del medio le son desfavorables (3).

Que es lo que debemos de esterilizar, las enfermeras que laboran en la central de esterilización realizan una evaluación del material teniendo en cuenta que esterilizamos el material de uso clínico reutilizable, para que se disminuya el riesgo de contraer infecciones durante los procedimientos invasivos, mediante procesos con métodos de esterilización para destruir toda forma de microorganismos, incluidas sus esporas o formas resistentes.
Ver en Prezi:













Bibliografía

2.       http://www.wordreference.com/definicion/microbio

3.       Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe. http://www.wordreference.com/definicion/espora




sábado, 7 de abril de 2018

LUBRICACION DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO


LUBRICACION

Es un proceso que se realiza después de la limpieza y desinfección del instrumental y previo al proceso de esterilización.

La lubricación es importante para reducir su rigidez facilitando el manejo durante la cirugía, así como evitar que se presenten manchas u otras incidencias en su superficie.

El instrumental quirurgico debe de recibir un mantenimiento preventivo que asegure la duración en condiciones óptimas, la lubricación es considerada el primer paso de ese proceso.

Las características del lubricante deben de ser las siguientes:

-          Soluble en agua.

-          Elaborada para la lubricación en los procesos de esterilizacion.

-          No se deben de utilizar aceites minerales, siliconados o de maquinaria, pues por su consistencia impiden la penetración adecuada del agente esterilizante en el instrumental por lo que los microorganismos no serían destruidos.

Procedimiento:

La lubricación se realiza con la preparación del lubricante con agua desionizada o destilada, según lo recomendado por el fabricante, los instrumentos se sumergen durante 30 segundos con las articulaciones abiertas. Se debe dejar escurrir y no secar manualmente, para evitar la eliminación del lubricante.
Aquí les presento el video de lo expuesto en el aula virtual:



Liderazgo en Enfermería: Más Allá del Rol, una Actitud Transformadora

En el mundo de la enfermería, el liderazgo no siempre está ligado a un cargo o una jerarquía. Liderar es una actitud, una forma de ser y est...