Existen diferentes métodos de esterilización, entre los cuales tenemos:
- Calor húmedo, llamado también vapor de agua, es el uso que se le da al vapor saturado o calor húmedo, es considerado el agente esterilizante mas efectivo para la destrucción de los microorganismos, las temperaturas que han sido estandarizadas para el uso de este método son de 121 °C y 134 ° C; las que sirven para esterilizar diferentes tipos de materiales.
Las ventajas son las siguientes:
- Su compatibilidad con la mayor parte de materiales reusables.
- Especial para material termorresistente.
- Procesos rápidos.
- Poder de penetración.
- Bajo costo.
- Fácil de monitorizar.
- No contamina el medio ambiente.
- No es toxico.
- No deja residuos tóxicos en el material.
Las desventajas son las siguientes:
- Deteriora los filos.
- Corroe el material.
- No actúa en el aceite ni en el polvo.
- La acción del vapor se interfiere con la presencia de materia orgánica o de suciedad.
2. Gas de óxido de etileno, se utiliza para la esterilización a baja temperatura, 37 a 55°C, el oxido de etileno en estado gaseoso y en el aire es explosivo, por ello es necesario la aireación durante un tiempo mínimo de 6 horas.
Las ventajas son las siguientes:
- Uso en material termo sensible.
- No requiere de empaques especiales.
- Permite la esterilización de todo tipo de lúmenes y endoscopios.
- No daña el filo de los instrumentos.
- Compatible con la mayor parte de materiales.
- Fácil de monitorizar.
Las desventajas son las siguientes:
- Los ciclos son largos.
- Altamente toxico.
- Necesidad de equipos automatizados.
- Necesidad de aireacion.
- Necesita instalaciones exclusivas.
- Inflamable.
- Cancerígeno y mutagénico.
- Necesidad de monitoreo de residuos.
Peróxido de hidrógeno o plasma gas
La esterilización es química, a baja temperatura, para uso en material termo sensible.
Las ventajas son las siguientes:
- De uso en material termo sensible.
- No deja residuos se convierte en agua.
- No requiere de aireación.
- Ciclos cortos.
- Fácil monitorizacion.
Las desventajas son las siguientes:
- La capacidad de difusión es baja.
- Se inactiva en presencia de humedad.
- No se puede esterilizar celulosa, algodón o madera.
- Uso limitado en instrumental con lúmenes largos mayores a 1 mm. y estrechos menores a 3 mm. requiere de acelerador de peróxido de hidrógeno.
- Requiere de empaques especiales.