VENTILACIÓN Y CALEFACCIÓN
Está basada en la necesidad de mantener el aire que respire
el enfermo puro, con aire que proceda desde el exterior.
SALUBRIDAD DE LAS CASAS
La casa debe contar con aire puro, agua, desagüe, limpieza y
luz.
ADMINISTRACIÓN Y CUIDADO DE LOS PEQUEÑOS DETALLES
El paciente debe hacer lo mismo cuando estamos allí que
cuando no lo estamos.
Los cuidados de enfermería deben de ser puntuales, el
silencia debe ser desde las 10 de la noche.
EL RUIDO
El ruido daña al paciente. Evitar que el ruido despierte al
paciente, asegurándose que las puertas y ventanas no generen sonidos.
LA VARIEDAD
El paciente se cansa de estar siempre en la misma
habitación, por lo que debe pasear por los ambientes del servicio. La decoración
del ambiente debe ser variada.
ALIMENTACIÓN
Los alimentos sólidos serán administrados a partir de las 11
de la mañana, los alimentos deben ser en los horarios con puntualidad. Retirar
los alimentos que no hayan sido consumidos.
No hablar al paciente mientras come, observar cuanto ha
comido y cuanto debiera comer.
CLASE DE ALIMENTOS
La alimentación debe ser en base a carnes, vegetales, leche
y derivados.
No se debe de dar té o bebidas estimulantes después de las
17 horas, pueden producir insomnio.
LA CAMA Y ROPAS DE CAMA
El colchón debe permitir la ventilación adecuada para evitar
la sudoración en el paciente, la cama debe estar limpia no debe estar pegada a
la pared para permitir el acceso del personal por ambos lados, no debe ser muy
alta ni muy ancha.
LA LUZ
Es una prioridad, la luz natural que se pueda regular por
medio de persianas o cortinas.
LIMPIEZA DE HABITACIONES Y PAREDES
Hay que quitar el polvo de la habitación siempre con un paño
húmedo, pues sino se esparce por toda la habitación. Evitar las alfombras,
paredes empapeladas, deben ser de cemento no absorbente.
LIMPIEZA PERSONAL
La piel hay que lavarla y cambiarla de ropa. La limpieza
brinda comodidad al paciente.
La enfermera debe
lavarse las manos varias veces al día para evitar trasladar las enfermedades de
un paciente a otro.
CHARLAS QUE DA
ESPERANZAS Y CONSEJOS
No se deben dar falsas esperanzas al enfermo.
OBSERVACIÓN DEL ENFERMO
La que mejor conoce el estado del enfermo es la enfermera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario