martes, 20 de noviembre de 2018

LA ÉTICA APLICADA A LA GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

La gestion entendida como el conjunto de medios para alcanzar un fin, la gestion de los servicios de salud tiene como finalidad proporcionar y promover la salud como un bien humano, lo que implica la necesidad de incorporar los principios éticos.
Las normas morales de la profesión enfermera, consideran los principios éticos universales, y los que por acuerdo quedan definidos en los planes estratégicos de las organizaciones.
En la filosofía de enfermería, se define de una sola manera a la persona, se tienen teóricas de enfermeria que han dado origen a los modelos de la profesión, como son Orem, Henderson, Roy, Leininger, y otras, describen el concepto de persona como al ser autónomo, con capacidad para pensar, sentir y tomar decisiones, bajo la libertad humana, lo que guía a la acción de cuidar de la enfermeria. 
La gestion del cuidado asi como la acción de cuidar, considera a la persona como un ser único incorporando la dimensión ética y moral del ser humano.
La enfermera tiene una responsabilidad ética en las relaciones entre el profesional y el paciente, con una competencia profesional con calidad científica, técnica y humana de la prestación del cuidado, lo que se describe en las competencias profesionales desarrolladas por los entes formadores asi como de los procesos de especialización.
Son importantes los valores en las unidades en la que se brindan los cuidados integrales de enfermeria. Los valores se han establecido en un modelo de gestion en la perspectiva de los usuarios, los servicios y los profesionales.
El cuidado ético responde a las necesidades humanas y sociales de la persona, potencia el reconocimiento y el desarrollo de la profesión, permite el crecimiento y la autonomía del paciente.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El Entorno del Sistema Sanitario

Un sistema sanitario tiene un entorno que lo moldea o le da sus características.
Se consideran como actores del sistema sanitario a la población, a los proveedores,  a los aseguradores y a los gobiernos. Los que según sus características y las relaciones de dominio o subordinación permiten su clasificación en un determinado modelo sanitario.
En el proceso se conocerán las necesidades de salud de la población, se definirán las políticas, se dará mayor prioridad a la solución de los problemas que tienen efectos negativos sobre la salud de los pobladores, se garantizarán los servicios y las prácticas a través de los entes reguladores.
Teniendo a los actores como son:
- La población considerada como la beneficiaria del sistema sanitario según su nivel cultural y las expectativas.
- Los proveedores son los profesionales, las empresas e instituciones que ofertan servicios relacionados con la salud. 
- Los aseguradores son considerados como los intermediarios entre el proveedor y y la población, pueden ser  públicos o privados, tienen un sistema de financiamiento, la condición de la afiliación del usuario puede ser voluntaria u obligatoria.
- Los gobiernos están representados por todos los organismos con responsabilidades en el área de la salud, los que tienen políticas de salud, intervenciones para garantizar el derecho a la salud con equidad, solidaridad y universalidad, tienen la capacidad reguladora. 

jueves, 1 de noviembre de 2018

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SALUD

Un sistema de salud tiene componentes como son la población beneficiaria del servicio, los proveedores del servicio, que pueden ser públicos o privados encargados de brindar el servicio, los aseguradores encargados de agrupar los servicios y las prestaciones con determinadas características y por ultimo los gobiernos encargados de garantizar el derecho a la salud.
 En los procesos tenemos la gestión, la financiación, la regulación y la provisión.
Las características deben incluir la equidad, rentabilidad que no afecte la calidad, eficiencia, satisfacción del usuario y mejoras en la salud de la población. 

Liderazgo en Enfermería: Más Allá del Rol, una Actitud Transformadora

En el mundo de la enfermería, el liderazgo no siempre está ligado a un cargo o una jerarquía. Liderar es una actitud, una forma de ser y est...