Cuando se produce una proliferación celular incontrolada que
origina el crecimiento de tumores malignos, se produce el cáncer, los cuales se
diseminan o hacen metástasis en órganos cercanos o distantes.
El tratamiento se puede realizar mediante la cirugía, la
radioterapia, la quimioterapia, siendo útil la inmunoterapia.
La cirugía permite la resección del tumor, la efectividad
depende de la localización.
La radioterapia se realiza en zonas determinadas, con la
finalidad de eliminar las células cancerosas sin causar lesión excesiva en los
tejidos circundantes. Actualmente se realizan implantes de material radioactivo
en las zonas afectadas.
La quimioterapia se basa en la toxicidad de los fármacos para
las células que se reproducen con gran rapidez, se ven afectadas las células normales
y anormales, tal es el caso de los folículos pilosos, médula ósea, mucosa oral
o intestinal.
La hormonoterapia con el uso de hormonas sexuales y
corticoides y la cirugía de ovarios, suprarrenales, etc. Se utilizan en el
tratamiento de tumores sensibles a los cambios del balance endocrino básico del
organismo.
Los protocolos de tratamiento combinado, combinan la cirugía,
radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia, con la finalidad de obtener la curación,
remisión o alivio de los síntomas del cáncer.
1 1. Cáncer de Faringe, los factores que predisponen
a este tipo de cáncer es el consumo de alcohol y de tabaco, generalmente
aparece entre los 50 a 70 años, los síntomas mas frecuentes son dolor de
garganta persistente, dificultad para deglutir, sensación de abultamiento en el
cuello, otalgias.
1. 2. Cáncer de laringe, Entre los factores predisponentes
tenemos al consumo de tabaco, alcohol, laringitis crónica sin tratamiento,
generalmente aparece entre los 55 a 65 años, los síntomas más frecuentes son la
afonía o ronquera persistente, irritación de garganta con carraspeo o tos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario