martes, 11 de noviembre de 2014

UBICACION Y DIMENSIONAMIENTO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE SALUD

 
 
 
VARIABLES DE CAPACIDAD
 1. Nivel de Demanda.
CONCEPTO Y DIMENSIONES DE LA DEMANDA
La demanda de un determinado producto es el volumen total, físico o monetario, que sería adquirido por los compradores en un lugar y periodo de tiempo dado, bajo las condiciones del entorno y un determinado esfuerzo comercial.
Tiene las siguientes dimensiones:
a. Producto.
- Demanda global.
- Demanda de empresa.
- Demanda de línea de productos.
- Demanda de marca
b. Mercado.
En función de los compradores:
- Demanda de un comprador individual.
- Demanda de un segmento.
- Demanda del total del mercado.
 En función del ámbito geográfico:
 
 - Demanda local
- Demanda regional
- Demanda nacional
- Demanda internacional
c. Tiempo.
- Demanda a corto plazo.
- Demanda a medio plazo.
- Demanda a largo plazo.
 
 

sábado, 1 de noviembre de 2014

GESTIÓN EN SALUD

Que es importante, un producto puede ser un bien o un servicio, entre los conceptos gerencia les tenemos que el producto es importante y el responsable es el gerente general en una empresa. No hay empresa sin producto, en una organización se delega la autoridad más no la responsabilidad. El gerente general es el responsable ante el directorio.
Las operaciones con sus procesos permiten la elaboración de un producto. Se diseñan, se organizan y se ejecutan.
El ciclo operativo esta basada en operaciones, mercadeo y finanzas.
El país es una empresa productiva.

sábado, 11 de octubre de 2014

TABLERO DE CONTROL BALANCEADO


El Tablero de Control Balanceado (TCB o BSC) Es una herramienta que permite evaluar la gestión estratégica tenemos los siguientes elementos:

La VISIÓN

¿Qué queremos ser?

LA MISIÓN

¿Por qué existimos?

LOS VALORES

¿Qué es importante para nosotros?

LAS ESTRATEGIAS

El plan de juego.

VACÍO  (se cubre con el tablero de control balanceado.

TQM

¿Qué debemos mejorar?

OBJETIVOS PERSONALES Y EMPODERAMIENTO

¿Qué debemos hacer?



LAS INICIATIVAS ESTRATEGICAS Y EL TABLERO DE CONTROL BALANCEADO

El vacio se llena con el tablero de control balanceado, en el que se traslada, enfoca y alinea, con las iniciativas estrategicas y la identificacion de las prioridades.
 
 

 KLAPLAN Y NORTON realizan la presentación del TCB.

miércoles, 21 de mayo de 2014

La Comunicación en Enfermeria

La comunicacion es un factor importante que permitira a la enfermera mantener una relacion con los otros profesionales enfermeros, se estableceran la sinergia, la eficiencia y la efectividad.
La sinergia entendida como la suma de los esfuerzos para generar un resultado mayor, la eficiencia para aprovechar al maximo los revursos con los que contamos, logro de grandes resultados con el minimo esfuero sin poner en riesgo la calidad del producto. La efetividad entendida como el obtener los resultados que necesita la organizacion.

martes, 20 de mayo de 2014

La administración y enfermería

Enfermeria, es una profesión científica, que brinda el cuidado de enfermería a la persona en las diferentes etapas del ciclo vital, participa con el equipo de salud en los procesos de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.
Tiene una estructura jerárquica organizativa a través de la cual coordina los esfuerzos y recursos de las organizaciones con el fin de lograr con eficiencia los objetivos profesionales y de la institución.
Para la eficiencia la enfermera administrativa se apoya en los conocimientos, las teorías y técnicas propias de la administración, y de su experiencia, necesita de una formación integral que le permita generar un pensamiento crítico para solucionar la problemática de enfermería.
Los conocimientos de psicología y sociología le permitirán la solución de problemas de motivación individuales y de equipo.
La administración como teoría pura tiene características generales que permite su aplicación en todo tipo de organización, las que son universales.
El trabajo que realice la enfermera administradora dependerá del nivel o jerarquía que ocupe en la organización. El más frecuente es el desempeño en el mando medio donde tiene la responsabilidad de alcanzar los objetivos esperados por las autoridades. Debe propiciar un ambiente adecuado que motive a los subordinados con la aplicación del sistema administrativo, estableciendo funciones y responsabilidades para obtener los resultados esperados, promoviendo los valores del respeto, la confianza, la solidaridad. 

domingo, 27 de abril de 2014

PASOS A SEGUIR PARA ORGANIZAR


a.       Definir la visión, misión y valores.

b.      Definir las funciones y realizar el listado de las actividades.

c.       Delimitar las relaciones de mando o sea quien depende de quién.

d.      Establecer canales de comunicación.

e.      Definir responsabilidades.

f.        Delegar funciones.

g.       Equilibrar las funciones.

h.      Establecer unidades.

i.         Crear la unidad de mando.

j.        Disponer los recursos necesarios.

k.       Dinamizar los flujos.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION


1.       Unidad de dirección.

2.       Eficiencia.

3.       Control.

4.       Jerarquía.

5.       Delegación.

6.       Responsabilidad.

7.       Igualdad de autoridad y responsabilidad.

8.       Nivel de autoridad.

9.       División del trabajo.

10.   Equilibrio.

11.   Flexibilidad.

12.   Liderazgo.

sábado, 26 de abril de 2014

EL MARKETING


Permite evaluar las necesidades de los clientes, y traslada a la empresa la necesidad de nuevas demandas, diseño y volumen de los productos.

Los bienes y los servicios tienen como finalidad la venta.

El concepto de marketing es de origen inglés, en español es el mercadeo o mercadotécnica, se dedica al análisis del comportamiento de las empresas productoras de bienes o servicios y los consumidores, tiene como objetivo la captación, la retención y la fidelización de los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. Basándose en el producto, el precio, la distribución y la publicidad.

Existen diversos conceptos entre los cuales tenemos al proceso administrativo de carácter social por el cual los grupos de personas obtienen lo que necesitan a través del intercambio de productos o servicios. En el que intervienen personas con diversas inquietudes y necesidades que hacen uso de la organización, la implementación y el control.


POLITICAS DE LA EMPRESA


La política en su concepto es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones, proviene de la palabra griega polis, en alusión a las ciudades griegas en las que el gobierno era democrático, en esta sociedad se inicia la organización de la vida social y de los gobiernos.

Los directivos deben elaborar estrategias de acción, definen los comportamientos de la empresa, es una guía que orienta a los ejecutivos, para la toma de decisiones, formando parte de los niveles operativos, las acciones e planifican y ejecutan ceñidas a la política de la empresa.

Las políticas tienen sus orígenes en:

1.       Los niveles altos de la organización, para guiar a los subalternos. Se basan en los objetivos, pueden ser centralizadas o descentralizadas.

2.       Consultadas cuando los gerentes de nivel intermedio consultan con los superiores.

3.       La práctica usual o cotidiana, se convierten en implícitas, y aceptada por el nivel gerencial.

4.       Impuestas externamente por organismos estatales, internacionales, sindicales o de asociaciones a las que este asociada la empresa.

Los requisitos de las políticas son:

a.       Coherencia, con los objetivos de la empresa.

b.      Consistencia, dentro y fuera de la empresa.

c.       Escrita.

d.      Divulgada, en todos los niveles jerárquicos.

e.      Flexible, conforme al avance de la ciencia y la tecnología.

f.        Revisada, para introducir las modificaciones que necesite la empresa por el crecimiento o variación de los objetivos.
 

 

miércoles, 23 de abril de 2014

EL CAPITAL HUMANO

Esta representado por los recursos humanos, los cuales representan un alto porcentaje del activo de la empresa. Son muy importantes en las organizaciones, son los que ponen en funcionamiento a los recursos materiales, hacen funcionar a la organización, son el motor y son los responsables directos del cumplimiento de los objetivos. Ponen el sello de calidad y prestigio al producto.
Participan en las etapas del proceso administrativo como son la planificación, organización, dirección, coordinación y supervisión-control.
El recurso humano debe ser elegido considerando lo siguiente:
1. Competencias para desarrollar las funciones a asignarse.
2. Disposición para ejecutarlas.
3. Condiciones para el trabajo en equipo.
4. Autodisciplina.
5. Disposición para aceptar cambios o modificaciones.
6. Aspiraciones de crecimiento personal y profesional.
7. Control de emociones.
La organización debe facilitar lo siguiente:
1. Salario adecuado.
2. Capacitación permanente.
3. Beneficios o ascensos.
4. Participación en la toma de decisiones.
5. Estabilidad.
6. Reconocimiento de los méritos.

RECURSOS MATERIALES

Las instalaciones, en las que la empresa funcionará, están distribuidas en un espacio físico, en la que se ubicaran las maquinas y los equipos de producción, estos responden a la idea u objetivo, los recursos materiales fortalecen los objetivos.
 Llocalización y dimensión dlas plantas dproducciónlas instalaciones y equipos productivos, los recursopara el aprovisionamiento

lunes, 21 de abril de 2014

PATRIMONIO DE LA ORGANIZACION


Es una de las partes esenciales concretos, que permite la factibilidad de los objetivos, es el aspecto económico. Determina el volumen de la producción, la calidad de los bienes o servicios, la tecnología y el recurso humano.
Las personas aportantes del capital, invierten en la empresa y se denominan inversionistas o accionistas. Aportan los recursos, asumen los riesgos.
Puede ser el aporte inicial o periódico. El cual se materializa en los activos de la empresa.

 

martes, 8 de abril de 2014

LOS OBJETIVOS


Son la visión y misión que se quieren lograr, se realizan un conjunto de acciones para obtener el fin deseado, que puede ser un bien o un servicio.
También se definen como los propósitos o razones por los que existe la organización, los cuales se deben de lograr al menor costo sin disminuir la calidad del producto o servicio.

ELEMENTOS DE LA GESTION


ORGANIZACIÓN

ELEMENTOS

La misión.

La visión.

Objetivos.

Capital.

Mecanismos transformadores.

Recursos humanos.

La política.

El mercado.

GERENCIA


El trabajo es una actividad productiva que produce satisfacciones, las personas llevamos horas productivas entre las diversas actividades del día, en un mundo en progreso constante.

Lo que motiva a los seres humanos a prepararse para dar respuesta a un mundo productivo, con la experiencia y la capacidad para dar los ajustes necesarios para lograr la eficiencia laboral.

Los líderes-gerentes, tienen funciones propias que requieren de un alto grado de preparación para lograr los cambios y adaptaciones de cada época.

Es una característica el entusiasmo, la motivación, la actitud positiva en un mundo de constante innovación.

Serán necesarias herramientas de conducción de grupos organizados, experiencia teórico practica como fuente de innovación, conceptos teorías y análisis.

domingo, 30 de marzo de 2014

VIA VENOSA DIFICIL


 
La canalización de la vía venosa periférica, en algunas ocasiones resulta complicada, cuando se falla más de una vez se convierte en una situación de vía venosa difícil.
Las técnicas facilitan la venopuncion son las siguientes:
 
a.    Calentamiento de la zona  durante 2 o 3 minutos, el incremento del flujo sanguíneo en esa zona produce vasodilatación y las venas se hacen visibles o palpables.
b.    Elección de la yugular externa, es una vena que normalmente suele ser visible. Cruza oblicuamente el esternocleidomastoideo y tiene 2 pares de válvulas en la zona inferior que pueden impedir el progreso del catéter, por lo que siempre se puncionara en la zona más alta. Se colocara al paciente en Trendelenburg y con la cabeza girada al lado contrario de la punción, se desinfectará la zona, con técnica estéril se comprime la vena en su zona inferior o pedimos al paciente que haga la maniobra de Valsalva para mejor visualización, se fija  la vena con un dedo a cada lado e introduce el catéter.

lunes, 24 de febrero de 2014

Riesgo de desequilibrio hidroelectrolitco

Riesgo de desequilibrio electrolítico 00195
Definición, la NANDA lo define como el riesgo por cambio en los niveles electrolíticos séricos que puede comprometer la salud.
Se refiere a la vulnerabilidad ante un posible daño para el equilibrio electrolítico, los electrolitos son minerales en el cuerpo, que tienen una carga eléctrica, se encuentran en la sangre, los líquidos corporales y la orina. El equilibrio de líquidos y electrólitos permite la acción de los músculos y otros procesos fisiológicos del organismo. El sodio, calcio, potasio, cloro, fosfato y magnesio son electrolitos que se obtienen de los alimentos.
Los niveles pueden ser bajos o elevados.
Factores de riesgo
Desequilibrio de líquidos, cuando hay una pérdida o ingesta excesiva de líquidos.
Diarrea, es un signo de las enfermedades infecciosas, virales o parasitarias del intestino, las deposiciones aumentan en más de 3 veces por día y son heces sueltas o líquidas.
Disfunción endocrina, cuando hay una producción de hormonas autónoma e irregular  de las glándulas endocrinas sea por exceso o déficit.
Exceso del volumen de líquidos, cuando hay una sobre hidratación.
Deterioro de los mecanismos reguladores
Disfunción renal.
Efectos secundarios del tratamiento.

Vómitos.

jueves, 20 de febrero de 2014

ENFERMERIA ONCOLOGICA


Cuando se produce una proliferación celular incontrolada que origina el crecimiento de tumores malignos, se produce el cáncer, los cuales se diseminan o hacen metástasis en órganos cercanos o distantes.
El tratamiento se puede realizar mediante la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, siendo útil la inmunoterapia.
La cirugía permite la resección del tumor, la efectividad depende de la localización.
La radioterapia se realiza en zonas determinadas, con la finalidad de eliminar las células cancerosas sin causar lesión excesiva en los tejidos circundantes. Actualmente se realizan implantes de material radioactivo en las zonas afectadas.
La quimioterapia se basa en la toxicidad de los fármacos para las células que se reproducen con gran rapidez, se ven afectadas las células normales y anormales, tal es el caso de los folículos pilosos, médula ósea, mucosa oral o intestinal.
La hormonoterapia con el uso de hormonas sexuales y corticoides y la cirugía de ovarios, suprarrenales, etc. Se utilizan en el tratamiento de tumores sensibles a los cambios del balance endocrino básico del organismo.

Los protocolos de tratamiento combinado, combinan la cirugía, radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia, con la finalidad de obtener la curación, remisión o alivio de los síntomas del cáncer.
1      1.  Cáncer de Faringe, los factores que predisponen a este tipo de cáncer es el consumo de alcohol y de tabaco, generalmente aparece entre los 50 a 70 años, los síntomas mas frecuentes son dolor de garganta persistente, dificultad para deglutir, sensación de abultamiento en el cuello, otalgias.
1.   2.  Cáncer de laringe, Entre los factores predisponentes tenemos al consumo de tabaco, alcohol, laringitis crónica sin tratamiento, generalmente aparece entre los 55 a 65 años, los síntomas más frecuentes son la afonía o ronquera persistente, irritación de garganta con carraspeo o tos.



miércoles, 19 de febrero de 2014

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL DOLOR

EL DOLOR
La tolerancia al dolor varía de una persona a otra, dependiendo de diversos factores, lo que la enfermera debe tratar es el dolor que el paciente percibe, ya que es quien determina la intensidad y el alivio.
El dolor agudo frecuentemente se asocia con la ansiedad, y el crónico con la depresión.
Cuidados de enfermería:
1.       Intente conocer la causa del dolor y efectué el tratamiento adecuado.
2.       Administre el analgésico de acuerdo a la frecuencia indicada.
3.       En caso de dolor agudo el objetivo es prevenir el dolor.
4.       Vigilar la aparición de efectos secundarios como son la depresión respiratoria, signos y síntomas de shock, en caso de que se administren narcóticos.
5.       El analgésico debe ser administrado antes de la movilización del paciente o realización de procedimientos especiales, de indicarle que tosa, fisioterapia respiratoria, deambulación post operatoria.
6.       Mejorar el efecto de los analgésicos con los cuidados de enfermería:
-          Enseñar al paciente a contener la herida cuando tosa, practique ejercicios respiratorios.
-          Técnicas respiratorias y de relajación.
-          Masaje en la espalda.
7.       Distracción como ver televisión, lectura y recibir visitas.

8.       Procurar un ambiente calmado y tranquilo.

VALORACIÓN NEUROLOGICA

La valoración del nivel de conciencia es necesaria en presencia de lesiones neurológicas del sistema nervioso central. La escala que se emplea para la valoración es la de Glasgow, con el control de las respuestas motoras, verbales y oculares. La puntuación máxima es de 15 puntos y la mínima de 3. Los pacientes que presentan 8 o menos puntos deben ser manejados en las unidades de cuidados intensivos.

ESCALA DEL COMA

APERTURA OCULAR
Espontáneamente 4
A una orden verbal 3
Al dolor 2
No responde 1
RESPUESTA MOTORA
Obedece a una orden verbal 6
Ante el estimulo doloroso
Localiza el dolor 5
Retira y flexión 4
Flexión anormal (rigidez de decorticacion) 3
Extensión (rigidez de descerebracion) 2
No responde 1
RESPUESTA VERBAL
Orientado y conversa 5
Desorientado y hablando 4
Palabras inapropiadas 3
Sonidos incomprensibles 2
Sin respuesta 1
TOTAL 15

VALORACION OBJETIVA DEL PACIENTE QUIRURGICO

VALORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
1 Nivel de conciencia
2 Orientación temporo espacial
3 Orientación personal
VALORACIÓN DE LA PIEL
1 Color
2 Temperatura
3 Perfusion
4 Sequedad
5 Turgencia
6 Lesiones
7 Estado de la piel en venopuncion.
VALORACIÓN CARDIOVASCULAR
1 Ruidos respiratorios
2 Disnea: reposo, esfuerzo
3 Edema +, ++, +++ ………………………….
4 Tono cardíaco
5 Pulso:
6 PA:
VALORACIÓN RESPIRATORIA
1 Frecuencia:
2 Calidad:
3 Calidad de los ruidos:
4 Secreciones:
5 Oxigenoterapia:
6 Apósitos:
7 Drenajes:
VALORACIÓN GASTROINTESTINAL
1 Ruidos:
2 Distensión:
3 Dolor a la palpación
4 Depresibilidad:
5 Dieta:
6 SNG, drenaje.
7 Apósitos abdominales:
8 Heridas:
VALORACIÓN GENITOURINARIA
1 Sonda Foley
2 Diuresis
3 Orina características:

martes, 18 de febrero de 2014

GASOMETRÍA ARTERIAL

LA GASOMETRÍA ARTERIAL TIENE LOS SIGUIENTES VALORES:
1. PRESION PARCIAL DE OXIGENO (pO2)   90 -110 MM Hg.
2. PRESION PARCIAL DE CO2 (pCO2) 36-45 mmHg.
3. CO2 total del plasma 55 - 60 vol %
4. Saturación oxihemoglobínica 95-99 %
5. PH 7,37-7,45.
6. Bicarbonato actual 24-34 mEq/L.
7.Exceso de base +2,3/-2,3 mEq/L.
Es la medición de gases en un líquido biológico, específicamente la sangre arterial.
Nos sirve para evaluar el equilibrio ácido basé y la función respiratoria.


Liderazgo en Enfermería: Más Allá del Rol, una Actitud Transformadora

En el mundo de la enfermería, el liderazgo no siempre está ligado a un cargo o una jerarquía. Liderar es una actitud, una forma de ser y est...